Vivimos en un contexto de cambio exponencial. La velocidad a la que evolucionan las tecnologías, los modelos sociales y las dinámicas económicas redefine las reglas de juego para personas, empresas e instituciones. No hablamos de un cambio progresivo, sino de transformaciones profundas y aceleradas que exigen nuevas formas de pensar y actuar.

En este escenario, distintas macrotendencias confluyen: digitalización total, automatización, nuevos modelos laborales, economías circulares, inteligencia ambiental, y cambios en las expectativas sociales. Y en el centro de todo esto aparece la Inteligencia Artificial (IA) como un catalizador transversal, capaz de potenciar, transformar y cuestionar prácticamente cualquier actividad humana.

Hoy, innovar ya no es una opción. No se trata solo de competir, sino de mantenerse relevante, responder a necesidades emergentes y anticiparse a futuros escenarios. La IA juega un rol clave en esta transformación, pero para aprovecharla, primero debemos desmitificarla.

La IA no es magia ni reemplazo absoluto, sino una tecnología con principios, usos concretos y limitaciones. Es fundamental comprender qué es realmente, cómo se aplica y en qué casos no es la mejor solución. En este punto emergen conceptos clave como los agentes de IA, sistemas capaces de realizar tareas complejas, gestionar información y tomar decisiones de manera autónoma, lo que redefine el trabajo del conocimiento.

¿Es la combinación IA + Innovación la dupla perfecta? Todo indica que sí, pero no exento de desafíos. La manera en que investigamos, ideamos, testeamos y lanzamos productos y servicios está cambiando radicalmente, haciéndolo más rápido, más personalizado y más basado en datos.

Ya existen casos inspiradores en sectores como salud, finanzas, entretenimiento, educación o energía, donde la IA ha permitido resolver problemas antes impensables o generar propuestas de valor diferenciales.

Para adaptarse, es necesario repensar la estrategia organizacional: adoptar un mindset abierto y flexible, desarrollar habilidades clave y construir una cultura que valore la experimentación, los datos y la colaboración humano-máquina.

La pregunta no es si empezar, sino por dónde. Identificar oportunidades reales, formar equipos mixtos, aprender haciendo y mantenerse siempre cerca de la evolución tecnológica será esencial en esta nueva etapa. Mariano de la Canal, facilitador y formador especializado en Innovación Estratégica, nos guiará por este tema en una próxima masterclass online.

Si quieres llevar a la práctica todo lo aprendido en esta masterclass y experimentar cómo integrar la inteligencia artificial en cada fase de un proceso de innovación, no te pierdas nuestro Taller práctico para impulsar la innovación con IA.

¿Quién es Mariano de la Canal?

Mariano de la Canal tiene más de 15 años de experiencia ayudando a organizaciones en la creación de productos, servicios y experiencias innovadoras, así como en la capacitación de sus equipos para navegar la incertidumbre y adaptarse al cambio continuo.

Es fundador de MdlC, su estudio de Innovación Estratégica, y cofundador de DUO, una consultora que apoya a PYMES y startups en su transformación y crecimiento. Además, es Director del Máster Oficial en Facilitación del Aprendizaje y Estrategias del Diseño en el IED Madrid, donde comparte su experiencia y visión para formar a futuros líderes en la facilitación de la transformación.

A lo largo de su carrera, Mariano ha colaborado con algunas de las compañías más destacadas a nivel global, como Coca-Cola, McDonald’s, Mahou San Miguel, Pernod Ricard, Porsche, BMW, Lufthansa, Naturgy, IKEA, Adidas, Nike, Telefónica, Walmart, Cosentino, Endesa, Siemens, NASA y Santander, entre otras.

Con un enfoque de trabajo holístico y multidisciplinar y una trayectoria internacional que abarca más de veinticinco países en cinco continentes, Mariano se ha convertido en un aliado clave para organizaciones que buscan una innovación estratégica sólida y sostenible en un mundo de constantes transformaciones.

Fecha y hora:

Fecha: jueves 08 de mayo
Hora: de 16h a 17h30 (hora España)

Ponentes

Mariano de la Canal

¿De qué hablaremos?

  1. Contexto 2025: El cambio exponencial
    • Marco de tendencias tecnológicas, sociales y económicas
    • IA como catalizador transversal
  2. Desmitificando la IA
    • ¿Qué es y qué no es? Conceptos básicos, aplicación y limitaciones
    • Los agentes de IA y su impacto en el trabajo del conocimiento
  3. IA + Innovación = ¿Matrimonio perfecto?
    • ¿Cómo está cambiando la forma en que investigamos, ideamos, testeamos y lanzamos?
    • Casos breves e inspiradores (nivel alto, multisectoriales)
  4. Recomendaciones estratégicas
    • Mindset, skills y cultura organizacional en la era de la IA
    • ¿Por dónde empezar?