Perfiles IA y otros empleos del futuro

21

de

January

·

16:00

Ver conferencia completa

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en un motor clave de transformación en todos los sectores, revolucionando desde la salud y la educación hasta la manufactura y el entretenimiento. Su capacidad para procesar grandes volúmenes de datos, automatizar tareas complejas y ofrecer soluciones innovadoras permite a las organizaciones aumentar su eficiencia y adaptarse a un entorno en constante cambio. Lejos de reemplazar a las personas, la IA complementa las habilidades humanas, potenciando la creatividad, la toma de decisiones y la resolución de problemas mediante herramientas que optimizan nuestras capacidades.

Además, herramientas basadas en IA están redefiniendo industrias al fomentar nuevos modelos laborales que combinan flexibilidad y especialización. Por ejemplo, plataformas de trabajo remoto y soluciones de automatización han dado lugar a roles antes inexistentes, como especialistas en integración de IA o gestores de ética tecnológica. Estas tendencias no solo transforman la forma en que trabajamos, sino que también plantean nuevas oportunidades para crear un futuro más inclusivo y adaptado a las necesidades del siglo XXI.

Este tema fue desarrollado por Fabiola Pérez, CEO y cofundadora de MIOTI Tech & Business School y MIOTI Data & AI Services, en una pasada conferencia online en colaboración con MIOTI, en la que inició su intervención señalando cómo las habilidades requeridas por el mercado han evolucionado con el tiempo: en el siglo XIX era clave la ingeniería, en el siglo XX, el conocimiento ofimático, y en el siglo XXI, el prompting, una habilidad esencial para comunicarse con la inteligencia artificial en lenguaje natural. Esta capacidad elimina la barrera del idioma y democratiza el acceso a tareas complejas como la programación y el análisis de código, haciéndolas accesibles a cualquier persona.

IA Generativa: una revolución en la creación de contenido

La ponente explicó que la IA Generativa se basa en algoritmos entrenados para generar contenido nuevo y original a partir de información existente. Esto ha transformado sectores como el diseño gráfico, la creación de vídeos, emails y otros contenidos, permitiendo a cualquier persona, mediante un simple prompt, producir resultados de alta calidad en tiempo récord. Fabiola destacó que el uso frecuente de estas herramientas nos convierte en usuarios cada vez más competentes.

Impacto de la IA en el mercado laboral

Basándose en un estudio de Goldman Sachs, Fabiola señaló que el 7% de los empleos actuales en EE.UU. serán sustituidos por la IA, principalmente en los sectores jurídico y administrativo. Sin embargo, el 63% de los empleos se complementarán con esta tecnología, mientras que el 30% no se verán afectados. Entre los trabajos más afectados se encuentran los relacionados con ciencias físicas, sociales y de la vida; ciencias de la computación y matemáticas; salud; arquitectura e ingeniería; y operaciones comerciales y financieras.

Por otro lado, es necesario saber que la IA también impulsa la productividad en áreas como la creación de contenido, el análisis de datos y el servicio al cliente.

Habilidades clave para 2025

Fabiola destacó las habilidades más demandadas según el Future of Jobs Report 2025 del World Economic Forum:

  • Pensamiento analítico
  • Resiliencia, flexibilidad y agilidad
  • Liderazgo e influencia social
  • Pensamiento creativo

Estas habilidades, conocidas como soft skills, son esenciales para complementar las capacidades técnicas que ya proporciona la IA Generativa. La experiencia personal también será clave para desarrollarlas eficazmente.

Nuevas oportunidades laborales con la IA

La ponente explicó que, gracias a los modelos fundacionales de IA, surgirán perfiles estratégicos enfocados en experiencia de cliente, creatividad, comunicación y toma de decisiones, además de trabajos tácticos relacionados con la optimización de operaciones y administración. También se crearán roles innovadores como especialistas en ética, seguridad y compliance de IA.

Especialización en el mercado laboral

Fabiola introdujo algunos de los nuevos puestos de trabajo que están surgiendo con la IA:

  • Arquitecto de nube para componentes de IA
  • Ingeniero de datos de IA
  • Curador de modelos de IA
  • Psicólogo de ética en IA
  • Entrenadores de IA
  • Estrategas de IA

Asimismo, mencionó que todos los trabajadores se convertirán, eventualmente, en copilot workers, aumentando su especialización en el uso de la IA y dando lugar a expertos en prompting para áreas como ventas, recursos humanos y operaciones.


Trabajos técnicos y metodologías emergentes

En cuanto a las técnicas relacionadas con la adaptación empresarial de los modelos de IA Generativa, Fabiola destacó:

Prompt Engineering

Diseño de instrucciones precisas para optimizar las respuestas de la IA.

RAG (Retrieval-Augmented Generation)

Combina generación de lenguaje con recuperación de información en bases de datos.

Fine-tuning

Ajuste de modelos pre-entrenados con datos específicos para tareas concretas.

En síntesis, la ponencia ofreció una visión clara sobre cómo la inteligencia artificial está transformando el mercado laboral y las competencias requeridas para el futuro. Desde la democratización de habilidades técnicas como la programación hasta la importancia creciente de las soft skills, Fabiola subrayó el impacto de la IA Generativa en todos los sectores. Asimismo, destacó el surgimiento de nuevos roles laborales y métodos técnicos para integrar la IA en las empresas, perfilando un panorama donde la colaboración humano-máquina será clave para la innovación y el crecimiento.

¿Quién es Fabiola Pérez?

Fabiola Pérez es Ingeniera de Telecomunicaciones y Científica de Datos por la Universidad de las Palmas de Gran Canaria y licenciada en Dirección de Empresas de Servicios por la Universidad de Harvard. Su iniciativa emprendedora le ha llevado a fundar diferentes startups tecnológicas como TheCUBE, MINEO, PerifAI o Unlimiteck, entre otras.

Durante sus más de 20 años de experiencia en el ámbito del desarrollo de software y la aplicación de nuevas tecnologías, ha desempeñado roles de liderazgo en grandes empresas tecnológicas.

“La IA Generativa no es un hype, es la adopción más rápida de la historia”
Fabiola Pérez
“AlphaFold 3 es capaz de predecir la estructura y las interacciones de casi todas las proteínas conocidas por la ciencia”
Fabiola Pérez
“Las empresas tienen que incorporar la IA y formar a sus empleados en ello”
Fabiola Pérez
No items found.

Ponentes

Fabiola Pérez

Próximas conferencias

No items found.